Valcheta: la XXXIX Fiesta Nacional de la Matra y las Artesanías abre sus puertas

Del 14 al 16 de junio, la localidad de Valcheta se convierte en el epicentro de la tradición y el arte con la celebración de la XXXIX Fiesta Nacional de la Matra y las Artesanías. Un evento que, como cada año, reúne a la comunidad en torno a la rica herencia cultural de la región. El Mercado Artesanal de Río Negro, junto a 58 artesanos y artesanas de la Región Sur y la Zona Andina, serán protagonistas de esta edición, visibilizando y comercializando sus creaciones únicas.

El cronograma de actividades promete tres días de intensa actividad. El sábado 14 la jornada dará inicio con la Feria de Artesanos, que permanecerá abierta de 10:00 a 21:00hs. Entre las propuestas destacadas, se encuentran la Carrera Aventura (14:00hs – CC Libanés), una Master Class de Zumba (15:00hs – Gimnasio Municipal), y la inconfundible Globa Peña de la Matra, con actividades de 15:00 a 20:00hs y Globa Matra Music de 17:00 a 23:00hs. La Apertura Oficial de la XXXIX Fiesta Nacional de la Matra y las Artesanías está prevista para las 17:00hs en el SUM Escuela 277, culminando el día con un Espectáculo Musical a las 21:00hs en el Gimnasio Municipal a cargo de Flor Álvarez y el Baile Globa Peña de la Matra, que se extenderá de 01:00 a 05:00hs.

El domingo 15 continúa la Feria de Artesanos en el mismo horario (10:00 a 21:00hs), acompañada por la Globa Peña de la Matra (15:00 a 20:00hs) y Globa Matra Music (17:00 a 23:00hs). A las 21:00hs, el Gimnasio Municipal vibrará con un Espectáculo Musical que contará con la presencia de Maggie Cullen, Dos más Uno y Sele Vera, seguido nuevamente por el Baile Globa Peña de la Matra de 01:00 a 05:00hs.

El lunes 16, último día de la fiesta, la Feria de Artesanos estará abierta de 10:00 a 16:00hs. La Globa Peña de la Matra ofrecerá actividades de 15:00 a 20:00hs, y la Globa Matra Music de 15:00 a 18:00hs.

Esta edición marca un hito con la primera experiencia de venta directa, articulando distintos grupos de producción, lo que permitirá acceder a una amplia muestra de oficios tradicionales como tejido, platería, madera, talabartería y cerámica. Además, la Provincia, en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuia (INTA), ha organizado un taller enfocado en la producción de los artesanos, y un taller específico sobre precios y costos del tejido, programado para el 16 de junio.

Desde el Gobierno Provincial, se trabaja de forma sostenida para potenciar a los artesanos y artesanas rionegrinas. En este marco, se avanza en la conformación de un Registro Provincial de Artesanos y Artesanas, una herramienta clave para acompañar procesos productivos, capacitaciones y estrategias de comercialización.

Asimismo, el Mercado Artesanal ya se prepara para sus próximas presentaciones, incluyendo su participación en julio en la Sociedad Rural de Palermo, y su presencia en las ventas en el Cerro Catedral de Bariloche durante la temporada turística de invierno. Estas acciones fortalecen el vínculo entre tradición, identidad cultural y economía regional, con una presencia activa en circuitos turísticos y espacios de alto tránsito que permiten dar visibilidad y la comercialización del valioso trabajo artesanal rionegrino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *