En el marco de su 70° aniversario, la Asociación Civil Biblioteca Cincuentenario de San Antonio Oeste organiza una serie de eventos conmemorativos, entre los que destaca una charla virtual con el ingeniero argentino Miguel San Martín, reconocido por su trabajo en la NASA. La actividad se llevará a cabo este sábado 5 de abril a las 19 horas en la sede de la biblioteca.
Abel Molas, presidente de la comisión directiva de la institución, destacó la importancia de este encuentro: “Es un honor recibir a alguien con tanto prestigio internacional y, además, con raíces en nuestra provincia”. San Martín, nacido en Buenos Aires pero con vínculos familiares en Villa Regina y San Antonio Oeste, es conocido por ser el jefe del equipo que logró el descenso exitoso de una nave espacial en Marte y por diseñar el software que controla el vehículo explorador que aún recorre el planeta rojo.
De Río Negro a la NASA
La trayectoria de San Martín es inspiradora: durante su adolescencia, el anuncio de una misión estadounidense a Marte lo motivó a estudiar ingeniería electrónica en Estados Unidos. Más tarde, se especializó en ingeniería aeroespacial y se unió a la NASA, donde lideró proyectos pioneros en exploración interplanetaria.
Molas resaltó además los lazos del científico con la región: “Visitó San Antonio en su juventud, y su familia tuvo un rol destacado en la historia local a principios del siglo XX”. La charla abordará su vida, su camino hacia la NASA y los detalles técnicos de sus contribuciones a la exploración espacial, con espacio para preguntas del público.
Un año de celebraciones
La conferencia forma parte de las actividades por los 70 años de la biblioteca, que comenzaron el 28 de febrero y continuarán durante todo el año. “Queremos que la comunidad conozca estas historias de esfuerzo y ciencia, pero también celebrar nuestra identidad cultural”, agregó Molas.
La invitación está abierta a todo público. Quienes deseen participar podrán asistir presencialmente a la biblioteca o seguir la transmisión en línea. Una oportunidad única para acercarse a los misterios del espacio de la mano de un argentino que hizo historia en la NASA.