El pasado viernes 15 de agosto, se llevó a cabo la 1° Jornada Presencial de Capacitación “Autismos y Neuroplasticidad: Estrategias para la modulación en las etapas del desarrollo”, organizada por la Asociación Civil CreeSer – Familias TEA, en colaboración con la Municipalidad de San Antonio Oeste y el Consejo Local de Personas con Discapacidad.
Realizada en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante, esta jornada reunió a docentes, estudiantes de carreras afines y familias de personas neurodiversas (TEA) para profundizar en temas clave como la neurodiversidad, la plasticidad neuronal y estrategias inclusivas.
Los capacitadores, expertos en el campo, compartieron valiosos conocimientos:
-Laura Guanca: Presidenta de la Asociación Civil CreeSer, quien lideró la apertura y contribuyó con perspectivas desde la experiencia familiar y organizacional.
-Maia Cabrera: Integrante clave en el equipo, enfocada en aspectos de inclusión y apoyo comunitario.
-Lic. Karina Perrote: Especialista en psicopedagogía y neurocognición, disertó sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y neurodiversidad.
-Lic. Leonardo Correa: Kinesiólogo con expertise en integración sensorial, abordó autismos y neuroplasticidad con estrategias para las etapas del desarrollo.
-Prof. Juan Marcelo Gomez: Profesor de Educación Especial, compartió desafíos en la inclusión de personas con TEA en la escuela común.
Los objetivos principales incluyeron conocer la importancia de la neurodiversidad, valorar la plasticidad neuronal en los aprendizajes, promover enfoques interdisciplinarios y ofrecer recursos para fomentar habilidades de atención, comunicación y entornos inclusivos, todo enmarcado en el modelo social de la discapacidad.
Esta iniciativa fortalece el compromiso de nuestra comunidad por una sociedad más inclusiva y empática.