El Camino de la Costa Rionegrino promociona su oferta turística en el Workshop Regional FAEVYT de Salta

El circuito turístico del Camino de la Costa de Río Negro tuvo una destacada participación en el Workshop Regional de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) que se llevó a cabo en la ciudad de Salta.

El Municipio, junto a otros integrantes del mencionado circuito, aprovechó el espacio cedido por el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro para promocionar la diversidad de su oferta turística a nivel regional. Este importante evento congregó a agencias de viajes y operadores turísticos de gran parte del norte argentino, convirtiéndose en una plataforma estratégica para dar a conocer el potencial del producto turístico rionegrino en el mercado nacional.

Esta acción se suma a la reciente participación de Río Negro, a través de la Secretaría de Turismo, en el 40° Workshop de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes (ATAVYT). En este encuentro, los representantes provinciales establecieron valiosos contactos con operadores interesados en la propuesta turística rionegrina, con especial foco en los productos de nieve. Además, se generó un vínculo con el Ente Tucumán Turismo con el objetivo de planificar acciones conjuntas entre ambas provincias.

En el Workshop de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT), desarrollado en Salta, los prestadores privados que acompañaron a la cartera turística provincial llevaron a cabo diversas rondas de negocios y establecieron contactos para futuras ventas. Un aspecto relevante fue la recepción de numerosas consultas vinculadas al turismo estudiantil, para el cual se están considerando nuevos destinos dentro de Río Negro como Las Grutas y El Bolsón.

De esta manera, Río Negro continúa fortaleciendo la promoción turística a través de su presencia en eventos de relevancia nacional. Estas acciones buscan consolidar los destinos y productos turísticos de la provincia, al mismo tiempo que se generan lazos estratégicos entre el sector público y privado. El objetivo principal es fortalecer la industria del turismo, reconocida como una de las principales actividades económicas del territorio por su significativa capacidad para generar empleo y recursos genuinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *