Abril arrancó con subas en la electricidad, gas, combustibles e impuestos

El mes comenzó con una seguidilla de incrementos que ya están en vigencia y que encarecen los servicios energéticos.

Podría decirse que abril llegó con la «A» de aumentos, y es que luego de la suba que se registró a la medianoche del lunes en el precio de los combustibles de las estaciones de servicio de todo el país, llegó luego el Boletín Oficial de la Nación con una seguidilla de decretos y resoluciones que marcaron que desde ayer mismo están en vigencia aumentos en el gas natual, la electricidad y los impuestos a los combustibles.

Vayamos por parte. Ya es sabido que como todo día primero de mes -salvo en octubre del año pasado que el precio bajó un 1%- se registró un aumento en el valor de los combustibles que en el promedio nacional fue del 1,75%.

Pero la suba del mes que viene podría ser bastante más alta, dado que en el Boletín Oficial se publicó el Decreto 243/2025 que con la firma del presidente Javier Milei puso en marcha un aumento del 4% en promedio en los impuestos que recargan a los combustibles.

El concreto se trata de una suba para las naftas de 5,46 pesos por litro por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y de otros 0,33 pesos por litro por el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). En el caso de las provincias patagónicas el primer ítem está eximido con lo cual la suba es de solo el IDC.

Para el gasoil, en tanto, se marcó un aumento del ICL de 4,26 pesos por litro, que en este caso en la Patagonia será de 2,31 pesos por litro. A lo cual se suman en todos los casos 0,48 pesos por litro por el IDC.

Además de este incremento, también se publicó la Resolución 230/2025 del Ente Nacional Reguladro de la Electricidad (ENRE) que dispuso una suba del 4% en el costo del transporte troncal de la electricidad de todo el país, con vigencia desde este mes.

Como no hay dos sin tres, el Boletín Oficial también incluyó ayer la Resolución 139/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación que elevó desde este 1 de abril un 4% el precio del gas en el punto de inyección al sistema, conocido como PIST.

Este valor tiene una fuerte incidencia en el total que abonan los usuarios de las provincias patagónicas, ya que representa el prrincipal componente de las boletas, y promete generar un impacto final en los precios a pagar de poco más del 2%.

Pero ahí no terminó la seguidilla de aumentos que incorporó este Boletín Oficinal ya que también se incorporó la Resolución 356/2025 del Ministerio de Economía que fijó una suba en la alícuota que se abona por el servicio de gas natural para el fondo fiduciario de Zona Patagónica y Zona Fría.

Este recargo que pagan los cerca de 9 millones de usuarios del servicio de todo el país no es nuevo, sino que data de 2002 cuando se aprobó la ley de Zona Patagónica. Tras su ampliación en 2021 con la la ley de Zona Fría, se modificó ese porcentaje del precio PIST que se abona para formar el fondo fiduciario -ya que si bien se suele decir que es el subsidio por zona fría, en realidad no es un subsidios sino un aporte de los mismos usuarios.

Ese porcentaje era desde 2021 del 5,45% y desde ayer pasó a ser del 6%, marcando así otro aumento más que llegó con abril.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *